Saltar al contenido

BEBÉ NACE “EMBARAZADA” DE SU HERMANO GEMELO Y ASOMBRA AL MUNDO CIENTÍFICO

agosto 9, 2019

Mónica Vega se hizo un ultrasonido durante el séptimo mes de embarazo, cuando la vio estaba confundida porque las imágenes mostraban que contenía un feto más pequeño en su bebé que tenía su propio cordón umbilical y líquido amniótico.

Feto feto
La situación inusual se debió a un cambio en el desarrollo embrionario llamado “feto en feto” o “gemelo parásito”.

Este fenómeno se produce cuando las células que forman los hermanos gemelos no se dividen en el momento adecuado, lo que hace que los embriones crezcan de forma asimétrica.

En el momento adecuado y los dos embriones crecen asimétricamente. Es un cambio muy raro que ocurre en cada millón de casos.

Operan al bebe
El cirujano fetal Miguel Parra realizó una cesárea para que “Itzamarra” naciera a las 37 semanas de gestación, luego fue operada con el bebé para extraer al hermano.

El médico explicó a los medios que no podía esperar a la semana 40 para realizar la intervención porque el producto dentro del bebé seguía creciendo y amenazaba su salud.

Lo que hace que el caso de Itzamara sea único en el mundo es que el “gemelo parásito” fue descubierto en una etapa prenatal.

En general, este pequeño feto que se forma dentro del cuerpo de su hermano generalmente se descubre cuando nace el niño.

E incluso unos años más tarde, cuando se confunde con un tumor, hasta que se extirpa, resulta ser un feto pequeño.

No tenía corazón ni cerebro
Cabe señalar que aunque el feto en el vientre del bebé desarrolló extremidades, no tenía corazón ni cerebro.

Tenía un cordón umbilical y estaba rodeado de líquido amniótico, carecía de corazón y cerebro y solo podía vivir en absoluta dependencia de Itzamara.

Como se explica en el programa de televisión colombiano, las células que formarán dos gemelos idénticos se dividen en la primera semana de embarazo.

Veinticuatro horas después del nacimiento de Itzamarra y antes de la angustia de los padres, los médicos realizaron la “cesárea” inédita.

La operación fue exitosa y el caso generó controversia y asombro dentro de la comunidad científica internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *