Luego de pasar semanas supuestamente embarazada una joven de 23 años se enteró que en realidad padecía trofoblástica gestacional
Cuando le dieron la noticia de su embarazo, Grace Baker-Padden, se sorprendió de que se estuviera cuidando con una píldora anticonceptiva; pero después de cuatro pruebas en el hogar y una consulta con el médico, parecía indicar que realmente esperaba un bebé.
Aunque no planificada, Grace, de 23 años, y su novio, Joe Cowling, de 28 años, de Inglaterra, estaban contentos con la noticia del embarazo e incluso comenzaron a pensar en los posibles nombres que tendría su hijo.
Baker comenzó a sufrir de náuseas matutinas y vomitaba casi todos los días, tal y como sucede en cualquier embarazo.

Por si fuera poco su vientre empezó a crecer, pero luego de las 12 semanas notó algunas manchas de sangre en su ropa interior, así que pensó tenía un aborto espontáneo.
Luego de ser trasladada de emergencia al Hospital Universitario de North Durham, los médicos descubrieron que el supuesto bebé era una masa cancerosa.
Así es como los expertos descubrieron que todo era una condición conocida como enfermedad trofoblástica gestacional, causada como resultado de un óvulo no fertilizado que se implantó en el útero y provocó los niveles hormonales de Grace.

Los médicos pudieron eliminar la masa maligna en solo dos días; sin embargo, la joven continuó tomando quimioterapia que controlaba su nivel hormonal y, como con estos procedimientos, su cabello comenzó a caerse, adelgazado, cansado y débil.
Finalmente, los expertos aseguraron que las posibilidades de recurrencia de la enfermedad eran solo del 15%.
También se le aconsejó que esperara un año antes de que su cuerpo volviera a la normalidad antes de intentar concebir.
¿Cómo detectar trofoblástica gestacional?
Las personas con esta afección pueden presentar síntomas como manchas vaginales o sanguíneas, náuseas, vómitos, complicaciones de la tiroides y presión arterial alta.
Incluso si suena como un embarazo, nunca sentirán movimiento fetal, considerando que realmente no hay bebé. Esta enfermedad puede detectarse mediante un examen pélvico y tratarse con medicamentos e intervención quirúrgica.